jueves, 13 de marzo de 2014


Tipología de las bandas de música en la actualidad

Hay muchos tipos de bandas de música, entre las que encontramos:

Bandas sinfónicas

Su función principal es la realización de conciertos, ya sea en espacios cerrados o al aire libre. En ellas además de los instrumentos de viento, madera, metal y percusión hay también violonchelos y contrabajos. Pueden tener también arpa y piano, pero en contadas ocasiones. Son bandas de gran versatilidad que ejecutan todo tipo de música, aunque suelen interpretar obras escritas y arregladas u orquestadas específicamente para ellas. Estas bandas suelen disponer de un elevada cantidad de integrantes dado que requieren un gran número de instrumentos. Según su dedicación pueden ser bandas profesionales o amateur. Según su financiación pueden ser públicas (ej. bandas municipales) o privadas (sostenidas por asociaciones o sociedades privadas).

Bandas militares

Su función principal es el acompañamiento de eventos militares: desfiles, actos oficiales, etc. En estas bandas no hay instrumentos de cuerda. Son las bandas con más historia, en ocasiones incluyen gaitas y otros instrumentos. Suelen ser bandas profesionales y con un elevado número de miembros.

Bandas de música moderna

Es el nombre que se utiliza para hablar de grupos que tocan música popular de pop, rock, etc. Cada grupo emplea instrumentos que difieren de los utilizados como la guitarra, el tambor, el piano, el trombón...

Bandas de jazz o big bands

Son bandas dedicadas a la interpretación de la música jazz, su función es puramente musical o de entretenimiento. Pueden ser profesionales o amateur. Como elemento característico del estilo de este tipo de agrupación los músicos improvisan en solitario dentro de una base rítmico-armónica.

Bandas de tambores y cornetas

Como su nombre indica son bandas formadas por cornetas y tambores cuya función normalmente es la de acompañar procesiones religiosas. Suelen ser privadas (asociaciones).

Bandas procesionales

Bandas convencionales formadas por viento, madera, metal y percusión. Carecen de cuerdas y su función principal es la de acompañar las procesiones religiosas. Suelen ser privadas.

Marching Bands o bandas de espectáculo

Bandas convencionales dedicadas a la amenización de eventos sociales (normalmente deportivos). Estas bandas son muy abundantes en los Estados Unidos de América. Suelen ser bandas amateur y privadas (sostenidas por universidades, escuelas, etc.). Las más representativas son Trojan Marching Bandde la USC y la Michigan Marching Bandde la Universidad de Míchigan. Anualmente asisten bandas estadounidenses y extranjeras al Desfile del Torneo de las Rosas donde hacen presentaciones musicales en elEstadio Rose Bowl

Orígenes


La música de conjunto norteño, fue traída a México a finales del siglo XIX, por la tendencia migratoria de trabajadores europeos, provenientes de la zona escandinava, bretona e italiana que se fueron estableciendo en la zona minera del norte de México, que hoy conforman los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Coahuila y San Luis Potosí, posteriormente fueron introduciendo su música y sus tradiciones en la ejecución de sus instrumentos, algunos de los mismos al presentar desperfectos, fueron modificados con técnicas de reparación propias de la localidad, con piezas que no eran originales añadiendo un sonido particular a ciertos instrumentos y modificando otros casi en su totalidad, como es el caso del tololoche, el Bajo sexto y/o el Bajo quinto. La música norteña se conoce como "música sierreña", por ser traída de las regiones altas de la geografía mexicana, sin embargo, existen estilos norteños donde se eximen instrumentos y se hace predominar una familia de otros, como es el caso de los conjuntos de cuerdas "sierreños" o "campiranos" pero en sí mismo, en su forma y su arquitectura armónica, se tiene el mismo principio y estilo musical. La datación del origen de la música norteña se basa en la hipótesis reforzada por los datos registrados que se constituyen en el desarrollo del acordeón tal y como se conoce, ya como instrumento tradicional musical dentro del género; Pues a mediados de 1880 aparece el acordeón de doble botonadura, (una para ambas manos) que es el instrumento insigne y que caracteriza principalmente a la música norteña. A mediados del siglo 20, a consecuencia de la migración masiva de personas del medio rural a las ciudades en crecimiento, se presentó un fenómeno de divulgación de tal género en las grandes ciudades de todo México, provocando un crecimiento en el gusto de la misma, tanto así que ahora se pueden ver grupos norteños en zonas bajas, qué aunque no son originarios de dichos estados, son considerados como elementos culturales adoptados, como lo es Sinaloa, Nayarit, hasta lugares lejanos del norte como lo son Michoacán y Guerrero.

Norteño banda


Se caracteriza como un nuevo estilo de música que también ha adoptado mucha popularidad solo en México. Es la mezcla del acordeón con la tuba sinaloense, en lugar del bajo eléctrico. Éste género fue creado durante una reunión post concierto entre Los Huracanes del Norte y La Banda Original El Limón, mientras los integrantes de Los huracanes tocaban el acordeón y el bajo quinto; y el tubero de la banda acompañado de los saxoristas decidieron unirse para ver cómo se escuchaba descubriendo así un nuevo género musical. Fidel Rueda fue uno de los primeros artistas en usarlo, a quien erróneamente se le atribuyó la creación de este género musical. Después de él, varios artistas como Julión Álvarez, Colmillo Norteño, Calibre 50, Larry Hernández, Los Plebes y su Tuba Dorada, Los Venados de Sonora, Los Jaladores de Culiacán, Los Talibanes de Culiacán, Grupo Sexto Sentido, Voz de Mando, Guillero Salazar "El Compa Memo" "El Komander" Y Gerardo Ortiz, entre otros, son algunos de los intérpretes más representativos de este género musical. Instrumentos:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario