viernes, 4 de abril de 2014

    ALGUNOS DE LOS CONCIERTOS ACTUALES DE BANDAS Y MÚSICA                                                  NORTEÑA EN EL 2014 


Feria de puebla 2014 palenque:
Viernes 11 Abril: La Original Banda El Limón 
Domingo 13 Abril: Calibre 50
Viernes 18 Abril: Espinoza Paz
Viernes 25 Abril: Gerardo Ortiz
Jueves 1 Mayo: El Komander
Miércoles 7 Viernes 9 Mayo: Banda El Recodo Mayo: La Arrolladora Banda El Limón
Domingo 11 Mayo: Julion Alvarez

http://www.feriasdemexico.info/2013/03/feria-de-puebla-2013-palenque-y-teatro.html

                                      OTRAS PRESENTACIONES APARTE DELA FERIA

8 de marzo: Explanada de la FENAPO San Luis Potosí, Tour 2014 de grupo Pesado, alternarán Pancho Barraza y Los Invasores de nuevo león 

5 de abril: Se presentan en la Explanada de la FENAPO, San Luis Potosí, Calibre 50, Banda y Los Cardenales de Nuevo León, no te lo puedes perder
                       GERARDO ORTIZ                     

Viernes 11 Abril: Lienzo Charro, Ciudad Guzmán, Jalisco

Boletos: $300
Puntos de Venta: Mercado Musical, afuera de Bancomer y Carnicería Pera

Sábado 12 Abril: Explanada Armando Villa señor, Vallarta, Jalisco

Domingo 13 Abril: Santa Maria Tequepexpan, Guadalajara, Jalisco
Boletos: $300
Puntos de Venta: Taquillas de la Plaza, Botas Los Potrillos y Centro Magno Gdl.

Miércoles 23 Abril: Palenque de Aguascalientes, Ags.
Lugar: Feria Nacional de San Marcos

Viernes 25 Abril: Palenque de Puebla, Puebla
Lugar: Feria de Puebla

Jueves 1 Mayo: Palenque de Hermosillo, Sonora
Boletos: 250, 500 y $850

Viernes 2 Mayo: Nogales, Sonora

Sábado 3 Mayo: Bosque de la Ciudad, San Luis Río Colorado, Sonora
Boletos: Manhattan Restaurante y Tecate Six

Viernes 16 Mayo: Instalaciones de la Feria, Pachuca, Hidalgo
Sábado 17 Mayo: San Juan del Río, Queretaro
Sábado 24 Mayo: Plaza Monumental Tijuana, Baja California
Domingo 25 Mayo: Mexicali, Baja California
Sábado 31 Mayo: Metepec, Estado de México (por confirmar)

Jueves 5 Junio: Monterrey, Nuevo León (por confirmar)
Lugar: Expo Feria Guadalupe

Como parte de la gira, el popular cantautor tocará y nos hará bailar con sus grandes éxitos Dámaso, Mañana voy a conquistarla, Amor confuso, entre otros, en Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guadalajara, Sonora, Nuevo León, Puebla, Morelos, y más estados. 

resentaciones-de-gerardo-ortiz-2014www.feriasdemexico.info/2014/01/p.html

                                                         EL KOMANDER 

Viernes 4 Abril: Palenque Texcoco, Estado de México
Sábado 5 Abril: Tijuana, Baja California
Domingo 6 Abril: Tejupilco, Estado de México
Viernes 11 Abril: Feria de la Primavera, Cuernavaca
Viernes 2 Mayo: Ciudad Guzmán, Jalisco
Sábado 3 Mayo: Acapulco de Juárez, Guerrero
Domingo 4 Mayo: Colotlán, Jalisco
Lunes 5 Mayo: Palenque San Marcos, Aguascalientes
http://www.feriasdemexico.info/2014/02/presentaciones-del-komander-2014.html




                 La Arrolladora Banda El Limón

                            
                                                                                                  La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho es una banda                      musical mexicana que interpreta música ranchera, balada y corrido. Fue hasta en su primera grabación en 1997 que se le conoció como "La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho ". René Camacho director de la Banda y pionero de la banda sinaloense ha brindado con su experiencia, un estilo arrancherado a la agrupación. 1 Camacho había sido integrante de la verdadera Banda El Limón originaria de la localidad del Limón de los peraza la cual actualmente se conoce como La Original Banda El Limón De Salvador Lízarraga . En 1997 se dio el conflicto con Lízarraga por lo tanto había dos bandas con el mismo nombre tras cuatro años de conflictos René Camacho decidió nombrar a la suya como La Arrolladora Banda El Limón mientras que Salvador Lízarraga la nombró La Original Banda El Limón.

En ese año de 1997 firmaron con Sony Music y grabaron su álbum debut¡Más arrolladora que nunca!, esto se debió a un conflicto que se dio con los integrantes disidentes, perdurando hasta la actualidad con un estilo y una calidad propio, además de conocerse con el nombre " simplemente Arrolladora".
En 2004 cambiaron de discográfica a Disa Récords, con el disco Huele a peligro. Actualmente la banda se encuentra promocionando su tercer sencillo titulado "No me vengas a decir", de la autoría de Mayra Patricia Valdez, dicho tema forma parte de su nuevo álbum "Irreversible...2012" bajo la producción de Fernando Camacho. Cabe mencionar que actualmente se encuentran grabando su nueva producción, no se sabe hasta ahora el nombre del álbum, pero según varias redes sociales e integrantes de la banda,saldrá en julio de este año (2013). 2

Disco grafía

La agrupación sinaloense ha lanzado al mercado 20 discos, siendo Gracias Por Creer el más reciente. Son 17 grabaciones de estudio y 3 en vivo.
  • Álbumes de estudio
    • Discográfica:
      • ¡Más arrolladora que nunca! (1997) (Primer disco y de Sony)
      • Corridos arrolladores (1997)
      • Antes de Partir (1998)
      • Secretos de mi Memoria (1999)
      • Es cab...el viejo (2000)
      • simplemente...Arrolladora (2000)
      • Pa' Adoloridos (2001)
      • Valió la pena equivocarme (2001)
      • Boleros arrolladores homenaje a La Internacional Sonora Santanera (2002)
      • Se me acabó el amor (2003) (Disco relanzado en Disa,en la versión de Sony su nombre fue "Más allá de mí")
      • Huele a Peligro (2004) (Primer disco en Disa)
      • La otra cara de la moneda (2006)
      • Y que quede claro (2008)
      • Más Adelante (2009)
      • Todo depende de Ti (2010)
      • Irreversible...2012(2012)
      • Gracias Por Creer (2013)
  • Discos en vivo
    • En vivo desde Culiacán, Sinaloa (2004)
    • Para ti. Exclusivo desde Arandas, Jalisco en vivo (2007)
    • Sold Out en vivo desde Los Ángeles, California (2009)

Premios y nominaciones


  • Álbum del Año "Y Que Quede Claro" Nominado
  • Grupo o Dúo del Año nominado
  • Canción del Año "Sobre Mis Pies" Nominado
  • Artista Banda del Año Nominado
  • Canción del Año "Siempre Estas Tú" Ganadora
  • Álbum Banda del año "Irreversible" Ganadora del Grammy Latino 2013
Ganadora de varios premios billboard y grammys con el disco "todo depende de ti"



http://es.wikipedia.org/wiki/La_Arrolladora_Banda_El_Lim%C3%B3n

                         Banda El Recodo

             
                                                                                                                                La Banda El Recodo de Cruz Lizárraga es una banda sinaloense  formada en El Recodo Sinaloa, en 1938 1 por Cruz Lizárraga, la cual se puede considerar como la pionera en la divulgación del género, que ya se venía gestando desde décadas atrás, por lo que se le conoce como "La madre de todas las bandas".2 En un principio, se dedicó a tocar corridos, sones, polkas y marchas,3 pero con el tiempo introdujo un nuevo estilo, empleando la tambora como instrumento principal y generando así piezas más populares. Ha tocado al lado de personajes de la talla de José Alfredo JiménezJuan Gabriel. Actualmente cuenta con gran reconocimiento internacional, ha grabado más de 180 álbumes4 y ha vendido más de 20 millones de discos, llegando su música a los 5 continentes.5

Inicios

La Banda El Recodo se inicia con la inquietud del joven músico Cruz Lizarrága, quien, además de fundarla, le dio su actual fisonomía estableciendo el estilo, la forma y el número de sus integrantes actuales y asociándola de manera indeleble con el lugar de su origen. El Recodo, en efecto, es el nombre del pueblo donde nació esta banda de instrumentos de viento en el estado de Sinaloa, sobre el Pacífico mexicano.3 Tal como sucedía en diversos países de América Latina, la banda era una formación se mi clásica de músicos, generalmente voluntarios, que tocaban piezas sinfónicas, marciales y populares para divertir e instruir a la población local en las plazas de cada pueblo. En ese formato inicial fue parte de la herencia cultural que dejaron en México los marineros europeos cuyas naves anclaron en el litoral oeste del país, especialmente en Mazatlán, el puerto más próximo a El Recodo, el lugar donde nació.
Ya a finales de la década de los 60's la banda era conocida en casi todo México, por lo que se decide buscar nuevos horizontes, lanzándose así a la conquista del mercado estadounidense 6 e incluyendo en su repertorio canciones típicas del país vecino como Patrulla americana canción que volvería a ser incluida en 1998 en el disco doble Tengo una ilusión. En 1951, La Banda El Recodo comienza su trayectoria discográfica, grabando para el sello RCA Victor el disco homónimo, el cual contenía canciones de corte instrumental y que serían a la larga canciones recurrentes en grabaciones de muchos grupos y solistas, tanto en el género de la banda, como en mariachi o en grupo norteño, canciones conocidas son Mi gusto esEl sauce y la palmaEl toro viejoEl abandonadoQué bonita es mi chaparrita y para muchos el himno del estado natal de Don Cruz: El sinaloense .7 Desde ese momento, comenzó una trayectoria ascendente hacia la fama nacional e internacional. Cruz Lizárraga siempre estuvo convencido del impacto de su banda, y no hizo mal al decir: "no descansaré hasta que la música de Banda se escuche en todos los rincones de la Tierra"

Integrantes destacados[editar]

Como se ha puntualizado anteriormente, a lo largo de la historia El Recodo ha sufrido innumerables cambios de integrantes, en todas sus líneas, por eso resulta casi imposible mencionar a cada uno de los integrantes que han estado en sus filas, pero se puede hacer reseña de algunos integrantes que han pasado por esta agrupación y que son dignos de mención:
  • Germán Lizárraga Lizárraga: El primogénito de Cruz, músico, arreglista y autor; fue la columna vertebral de la agrupación durante mucho tiempo, y don Cruz insólita mente ya le había heredado la dirección de la agrupación desde muchos años atrás, quedando como líder mediático don Cruz. Germán Lizárraga, a lo largo de su paso por El Recodo llegó a tocar más de un instrumento, su instrumento predilecto y en el que resultó más virtuoso es el clarinete, pero también llegó a colaborar con los saxores y percusiones, asimismo, Germán se encargo de hacer arreglos a muchas canciones, colaborando como autor (canciones como "El borrego cachetón", "El palomino", "Los reyes del contrabando", "Qué buenas están", "Contigo por siempre", "Cómo pudiste" y "Rumbo al Recodo" son de su autor) y como coautor en canciones como "No puedo vivir sin ti" que escribió a lado de Alfonso Lizárraga. Germán abandona la banda en 2002 para trabajar y comandar la Banda Lizarraga llamándola ahora Estrellas de Sinaloa. Recientemente realizó colaboraciones especiales para El Recodo en la grabación del disco Me gusta todo de ti.
  • Popo Sánchez: Trompetista, quien estuvo por mucho tiempo en la Banda El Recodo, con la generación de músicos de los años 70 y 80 de El Recodo, por idea de Simón "Chamón" Lamas, funda la Banda Pioneros en 1998, iniciando su carrera con la filosofía y un sonido idéntico al "Recodo instrumental" de muchas décadas atrás.
  • Isidoro Ramírez Sánchez "Chilolo": Trombonista, procedente de la segunda generación de músicos de la banda (entre los años 60 y 80) fuera de su colaboración como trombonista se dedicó a dirigir durante parte de la década de los 90 el proyecto alterno de don Cruz, una agrupación de músicos adolescentes, surgida casi de manera accidental, conocida como Banda Sinaloense Los Recónditos. Con el retoma miento del proyecto de esta banda por parte de la familia Lizárraga, Isidoro forma la Banda Chilolos.
  • Alberto Lizárraga: Clarinetista y vocalista, hijo también de don Cruz, formó parte de la agrupación tocando el clarinete, se dedicó a darle voz a algunos temas de la Banda El Recodo, sin llegar a ser un vocalista en forma, pudiéndose nombrar temas destacados como "El apartamento" y escribiendo temas como "Que me toquen la cococha". Alberto dejó la agrupación a mitad de los años 90 para conformar la Banda Mr. Lobo.
  • José Ángel Lizárraga Lizárraga: Clarinetista, uno de los hijos mayores de don cruz, también incursionó en El Recodo, para ya muchos años después conformar la Banda Lizárraga, que luego de la salida de Germán de El Recodo cambiaría su nombre a Estrellas de Sinaloa.
  • Luis Alfonso Lizárraga Lizárraga: Clarinetista, junto a Joel son los líderes actuales de la agrupación y quienes le dan el enfoque actual a la misma, ingresó a la banda a principios de los 90 y ha colaborado como arreglista, autor y coautor de diversos temas. En cuanto a instrumentos ha sido clarinetista, y en ocasiones especiales en años recientes se ha hecho cargo de la tambora y algunas percusiones.
  • Joel Lizárraga Lizárraga: Clarinetista, es el menor de los hijos de don Cruz, comienza su carrera incursionando como clarinetista y autor de temas en la Banda Lizárraga, para llegar al Recodo a partir de 2001 y así tomando las riendas de la agrupación a lado de su hermano Alfonso.
  • Conrado Calderón: Trompetista y vocalista, procedente de una agrupación nayarita, incursiona en la banda como trompetista y a finales de los 80 se convierte en el primer vocalista formal de la agrupación, la cual dejaría en 1992.
  • Julio César Preciado Que vedo: Vocalista, a la salida de Conrado Calderón, Julio Preciado es llamado por don Cruz para sustituirlo en 1992. Durante su relativamente breve paso de seis años por El Recodo, es cuando la banda experimenta uno de sus mayores repuntes acompañando al movimiento de música regional mexicana de los años 90, se desempeñó como voz líder de la banda, dejando éxitos como "Acábame de matar", "Mi fracaso", "Qué solo estoy sin ti", y "Seis pies abajo", colaboró además con canciones de su autoría tales como "Tiro de gracia", "El jaripeo", "La pelea del siglo", "La Cheyene del año", "Las dos hectáreas", entre otras más. Preciado abandona la banda en 1998 para continuar su carrera en solitario y uniendo su voz en años recientes a la Banda El Recodo en algunos conciertos y anunciando una gira juntos a corto plazo.

                                               GRUPOS DE BANDAS



     A aquí continuación verán  algunos grupos de bandas  que tocan en la actualidad  y algunas                                                                           imágenes

     
1 - Los Invasores De Nuevo Leon
2 - Los Cardenales De Nuevo Leon
3 - Ramon Ayala
4 - Carlos Y Jose
5 - Los Cadetes De Linares
6 - Los Terribles Del Norte
7 - Los Tucanes De Tijuana
8 - Los Tigres Del Norte
9 - Los Traileros Del Norte
10 - Los Capos De Mexico
11 - Grupo Exterminador
12 - Los Huracanes Del Norte
13 - El Cartel De Nuevo Leon
14 - Isaias Lucero
15 - Lalo Mora
16 - Beto Quintanilla
17 - Luis Y Julian
18 - Pesado
19 - Costumbre
20 - Grupo Solido
21 - Duelo
http://foro.univision.com/t5/Regional-Mexicana/Nombres-De-Grupos-Nortenos/td-p/131633551
Orígenes

La música de conjunto norteño, fue traída a México a finales del siglo XIX, por la tendencia migratoria de trabajadores europeos, provenientes de la zona escandinava, bretona e italiana que se fueron estableciendo en la zona minera del norte de México, que hoy conforman los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Coahuila y San Luis Potosí, posteriormente fueron introduciendo su música y sus tradiciones en la ejecución de sus instrumentos, algunos de los mismos al presentar desperfectos, fueron modificados con técnicas de reparación propias de la localidad, con piezas que no eran originales añadiendo un sonido particular a ciertos instrumentos y modificando otros casi en su totalidad, como es el caso del tololoche, el Bajo sexto y/o el Bajo quinto. La música norteña se conoce como "música sierreña", por ser traída de las regiones altas de la geografía mexicana, sin embargo, existen estilos norteños donde se eximen instrumentos y se hace predominar una familia de otros, como es el caso de los conjuntos de cuerdas "sierreños" o "campiranos" pero en sí mismo, en su forma y su arquitectura armónica, se tiene el mismo principio y estilo musical. La datación del origen de la música norteña se basa en la hipótesis reforzada por los datos registrados que se constituyen en el desarrollo del acordeón tal y como se conoce, ya como instrumento tradicional musical dentro del género; Pues a mediados de 1880 aparece el acordeón de doble botonadura, (una para ambas manos) que es el instrumento insigne y que caracteriza principalmente a la música norteña. A mediados del siglo 20, a consecuencia de la migración masiva de personas del medio rural a las ciudades en crecimiento, se presentó un fenómeno de divulgación de tal género en las grandes ciudades de todo México, provocando un crecimiento en el gusto de la misma, tanto así que ahora se pueden ver grupos norteños en zonas bajas, qué aunque no son originarios de dichos estados, son considerados como elementos culturales adoptados, como lo es Sinaloa, Nayarit, hasta lugares lejanos del norte como lo son Michoacán y Guerrero.

Norteño banda
Se caracteriza como un nuevo estilo de música que también ha adoptado mucha popularidad solo en México. Es la mezcla del acordeón con la tuba sinaloense, en lugar del bajo eléctrico. Éste género fue creado durante una reunión post concierto entre Los Huracanes del Norte y La Banda Original El Limón, mientras los integrantes de Los huracanes tocaban el acordeón y el bajo quinto; y el tubero de la banda acompañado de los saxoristas decidieron unirse para ver cómo se escuchaba descubriendo así un nuevo género musical. Fidel Rueda fue uno de los primeros artistas en usarlo, a quien erróneamente se le atribuyó la creación de este género musical. Después de él, varios artistas como Julión Álvarez, Colmillo Norteño, Calibre 50, Larry Hernández, Los Plebes y su Tuba Dorada, Los Venados de Sonora, Los Jaladores de Culiacán, Los Talibanes de Culiacán, Grupo Sexto Sentido, Voz de Mando, Guillero Salazar "El Compa Memo" "El komander" Y Gerardo Ortiz, entre otros, son algunos de los intérpretes más representativos de este género musical. Instrumentos: Acordeón
 Batería o Tarolas

 Guitarra / Tuba Bajo quinto

jueves, 13 de marzo de 2014


Tipología de las bandas de música en la actualidad

Hay muchos tipos de bandas de música, entre las que encontramos:

Bandas sinfónicas

Su función principal es la realización de conciertos, ya sea en espacios cerrados o al aire libre. En ellas además de los instrumentos de viento, madera, metal y percusión hay también violonchelos y contrabajos. Pueden tener también arpa y piano, pero en contadas ocasiones. Son bandas de gran versatilidad que ejecutan todo tipo de música, aunque suelen interpretar obras escritas y arregladas u orquestadas específicamente para ellas. Estas bandas suelen disponer de un elevada cantidad de integrantes dado que requieren un gran número de instrumentos. Según su dedicación pueden ser bandas profesionales o amateur. Según su financiación pueden ser públicas (ej. bandas municipales) o privadas (sostenidas por asociaciones o sociedades privadas).

Bandas militares

Su función principal es el acompañamiento de eventos militares: desfiles, actos oficiales, etc. En estas bandas no hay instrumentos de cuerda. Son las bandas con más historia, en ocasiones incluyen gaitas y otros instrumentos. Suelen ser bandas profesionales y con un elevado número de miembros.

Bandas de música moderna

Es el nombre que se utiliza para hablar de grupos que tocan música popular de pop, rock, etc. Cada grupo emplea instrumentos que difieren de los utilizados como la guitarra, el tambor, el piano, el trombón...

Bandas de jazz o big bands

Son bandas dedicadas a la interpretación de la música jazz, su función es puramente musical o de entretenimiento. Pueden ser profesionales o amateur. Como elemento característico del estilo de este tipo de agrupación los músicos improvisan en solitario dentro de una base rítmico-armónica.

Bandas de tambores y cornetas

Como su nombre indica son bandas formadas por cornetas y tambores cuya función normalmente es la de acompañar procesiones religiosas. Suelen ser privadas (asociaciones).

Bandas procesionales

Bandas convencionales formadas por viento, madera, metal y percusión. Carecen de cuerdas y su función principal es la de acompañar las procesiones religiosas. Suelen ser privadas.

Marching Bands o bandas de espectáculo

Bandas convencionales dedicadas a la amenización de eventos sociales (normalmente deportivos). Estas bandas son muy abundantes en los Estados Unidos de América. Suelen ser bandas amateur y privadas (sostenidas por universidades, escuelas, etc.). Las más representativas son Trojan Marching Bandde la USC y la Michigan Marching Bandde la Universidad de Míchigan. Anualmente asisten bandas estadounidenses y extranjeras al Desfile del Torneo de las Rosas donde hacen presentaciones musicales en elEstadio Rose Bowl

Orígenes


La música de conjunto norteño, fue traída a México a finales del siglo XIX, por la tendencia migratoria de trabajadores europeos, provenientes de la zona escandinava, bretona e italiana que se fueron estableciendo en la zona minera del norte de México, que hoy conforman los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Coahuila y San Luis Potosí, posteriormente fueron introduciendo su música y sus tradiciones en la ejecución de sus instrumentos, algunos de los mismos al presentar desperfectos, fueron modificados con técnicas de reparación propias de la localidad, con piezas que no eran originales añadiendo un sonido particular a ciertos instrumentos y modificando otros casi en su totalidad, como es el caso del tololoche, el Bajo sexto y/o el Bajo quinto. La música norteña se conoce como "música sierreña", por ser traída de las regiones altas de la geografía mexicana, sin embargo, existen estilos norteños donde se eximen instrumentos y se hace predominar una familia de otros, como es el caso de los conjuntos de cuerdas "sierreños" o "campiranos" pero en sí mismo, en su forma y su arquitectura armónica, se tiene el mismo principio y estilo musical. La datación del origen de la música norteña se basa en la hipótesis reforzada por los datos registrados que se constituyen en el desarrollo del acordeón tal y como se conoce, ya como instrumento tradicional musical dentro del género; Pues a mediados de 1880 aparece el acordeón de doble botonadura, (una para ambas manos) que es el instrumento insigne y que caracteriza principalmente a la música norteña. A mediados del siglo 20, a consecuencia de la migración masiva de personas del medio rural a las ciudades en crecimiento, se presentó un fenómeno de divulgación de tal género en las grandes ciudades de todo México, provocando un crecimiento en el gusto de la misma, tanto así que ahora se pueden ver grupos norteños en zonas bajas, qué aunque no son originarios de dichos estados, son considerados como elementos culturales adoptados, como lo es Sinaloa, Nayarit, hasta lugares lejanos del norte como lo son Michoacán y Guerrero.

Norteño banda


Se caracteriza como un nuevo estilo de música que también ha adoptado mucha popularidad solo en México. Es la mezcla del acordeón con la tuba sinaloense, en lugar del bajo eléctrico. Éste género fue creado durante una reunión post concierto entre Los Huracanes del Norte y La Banda Original El Limón, mientras los integrantes de Los huracanes tocaban el acordeón y el bajo quinto; y el tubero de la banda acompañado de los saxoristas decidieron unirse para ver cómo se escuchaba descubriendo así un nuevo género musical. Fidel Rueda fue uno de los primeros artistas en usarlo, a quien erróneamente se le atribuyó la creación de este género musical. Después de él, varios artistas como Julión Álvarez, Colmillo Norteño, Calibre 50, Larry Hernández, Los Plebes y su Tuba Dorada, Los Venados de Sonora, Los Jaladores de Culiacán, Los Talibanes de Culiacán, Grupo Sexto Sentido, Voz de Mando, Guillero Salazar "El Compa Memo" "El Komander" Y Gerardo Ortiz, entre otros, son algunos de los intérpretes más representativos de este género musical. Instrumentos: